





Hoy le puse a Gustavo la pelicula de Mamma Mia...él habia visto la obra,conocia la música de ABBA pero no habia visto la pelicula protagonizada por Meryl Streep, Pierce Brosnan.Colin Firth y Stellan Skarsgard.
La verdad si tuviera que elegir una pelicula que siempre me levanta el ánimo es esta...
Creo que tiene mucho que ver el hecho de que cuando era yo chiquita mi mamá ponia a todas horas el caset de Grandes Éxitos de Abba y creci con la música.
Ya más grande, la música de esta agrupación sueca me ayudó en momentos muy dificiles de mi vida...
Entre la edad de 14 y 17 pasé una etapa muy dura...entré en una depresión terrible de la cual parecía no tener escapatoria...Mi mamá me ponia la canción de "Dancing Queen" y la de "Chiquitita" en sus variados intentos de animarme aunque fuera un poco.
Cuando vi la película me enamoré de ella...la música para mi es genial y me encanta la selección de actores y más porque dan la impresión de que hacer el ridiculo no les importa...aceptémoslo,al menos el papazote de James Bond no canta nada de nada...
Ahora,cuandp me siento medio triste pongo la película...siempre me hace reír,me hace cantar e incluso me ha hecho llorar...pero al final siempre termino con una sonrisa en la boca..
Si no la han visto de las recomiendo...además los paisajes son tan bonitos.
Y les dejo esta parte musical que a mi simple y sencillamente me fascina...es sensual,coqueta,tierna...y no sé,es como si la química entre Sophie y Sky se pudiera sentir, se pudiera tocar...
Y claro,no puede faltar la escena que te haga llorar o al menos recordar cosas...para mí,es justamente la rola que canta Meryl Streep "The Winner takes it all"
Véanla!
Según un informe actual del Banco Interamericano de Desarrollo:
En Chile el 60% de las mujeres que viven en pareja sufre algún tipo de violencia doméstica y más del 10% agresión grave.
1 de cada 3 familias vive en situación de violencia doméstica.
En Colombia más del 20% de las mujeres han sido víctimas de abuso físico. 10% ha sido víctima de abusos sexuales. 34% ha sido víctima de abusos psicológicos.
En Ecuador el 60% de mujeres residentes en barrios pobres de Quito han sido golpeadas por su pareja.
En Perú el 70% de los delitos denunciados a la policía están relacionados con casos de mujeres golpeadas por sus maridos
En Honduras un promedio de tres mujeres al mes son abusadas por sus parejas.
En Nicaragua el 32,8% de las mujeres entre 14 y 49 años son víctima de violencia física severa. El 45% sufren amenazas, insultos o destrucción de sus bienes personales.
En México el 70% de las mujeres aseguraron sufrir violencia por parte de su pareja.
En Jamaica la policía da cuenta que el 40% del total de homicidios se producen en el seno del hogar.
En Argentina en 1 de cada 5 parejas hay violencia. En el 42% de los casos de mujeres asesinadas, el crimen lo realiza su pareja. El 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva 20 años o más soportando abusos de ese tipo. Según datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 54% de las mujeres golpeadas están casadas. El 30% denuncia que el maltrato se prolongó más de 11 años según información del BID se estima que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida.
De acuerdo con el Artículo 323 del Código Civil para el Distrito Federal, por violencia familiar se considera "el uso de la fuerza física o moral, así como las omisiones graves, que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir o no lesiones, siempre y cuando el agresor y agredido habiten en el mismo domicilio y exista una relación de parentesco, matrimonio o concubinato".
Según una encuesta de COVAC (Asociación Mexicana Contra la Violencia Hacia las Mujeres), aplicada en 9 ciudades de México, el 82% de las víctimas de violencia son las niñas y los niños los miembros de la familia que sufren con mayor frecuencia maltrato físico y psicológico, seguido por las madres en un 28% y otras mujeres miembros de la familia un 13% (cuñadas, primas, entre otras).
En realidad, 9 de cada 10 casos de víctimas de violencia son mujeres, de las cuales 7 de cada 10 son agredidas por sus parejas.
Ya se castiga en México con cárcel y otras penas al miembro de la familia que ejerza violencia física o psíquica contra cualquier otro integrante del núcleo familiar (Reformas y adiciones a Códigos Penal, Civil, de Procedimientos Penales y de Procedimientos Civiles aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 1997).
La violencia familiar consiste en un abuso al interior del núcleo familiar que lleva a cabo quien, por razones económicas, físicas o culturales, tiene una posición de privilegio y por lo cual las mujeres y los niños son las principales víctimas. Si no se le detiene, tiende a repetirse e incrementar su intensidad y frecuencia. Este es un problema que se manifiesta en todos los niveles y clases sociales.
La violencia al interior del núcleo básico de convivencia humana genera focos de agresión que se pueden transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha comprobado que niñas y niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen las mismas actitudes y conductas de sus padres, así como que la violencia entre cónyuges afecta a los hijos.
La forma más explícita es la violencia física - golpes, empujones, sacudones - pero la violencia doméstica reviste otras múltiples formas tales con la agresión verbal, la restricción de la libertad y conductas que llevan a la disminución de la autoestima.
digan lo que digan....
ADORO MIS CUMPLEAÑOS!